Cómo obtener tus primeros Bitcoins de forma fácil y segura

En muchas ocasiones he dado con algunas personas que, habiendo oído hablar de Bitcoin y otras criptomonedas, se preguntan cómo podrían iniciarse, obtener sus primeras monedas y asegurarse de no cometer un error que les ocasione perder su dinero.
Pues bien, si eres alguien que comparte estas inquietudes, la respuesta es más sencilla de la que esperas. Tan solo necesitas crear una billetera (wallet) y encontrar a alguien que posea criptomonedas y esté dispuesto a intercambiarlas contigo.
Imaginemos que estemos hablando de un intercambio de Bitcoins por euros. En tal caso, los pasos que deberás seguir para obtener tus primeros bitcoins son los siguientes:
- Créate tu propio wallet de Bitcoin.
- Encuentra a alguien dispuesto a vender Bitcoins y recibier euros en su lugar. Algunas empresas pueden facilitarte esta labor a través de sus sitios webs (como por ejemplo, la empresa española con sitio web https://bit2me.com).
- Hazle saber al vendedor de Bitcoins la clave pública de tu wallet para que deposite en él los Bitcoins acordados (nunca le entregues la clave privada, esto es, la que te permitirá a ti enviarlos al wallet que decidas en el futuro).
- Realiza la transferencia bancaria y deposita en la cuenta del vendedor de Bitcoins los euros acordados.
Al igual que puedes tener que pagar algún dinero para realizar la transferencia de tus euros (en función del acuerdo que hayas alcanzado con el banco), la red Bitcoin también se quedará con una pequeña cantidad de dinero BTC cuando el vendedor ordene la transferencia de Bitcoins a tu wallet (aunque los bancos no intervienen en la operación, el sistema sí lo hace, valida y asegura la operación, además de modificar la cadena de bloques). Para que te hagas una mejor idea de qué estamos hablando, en agosto de este mismo año 2020 se hizo una operación de más de 1000 millones de dólares en Bitcoin por menos de 5 dólares.
Como bien entenderás, es importante que las dos personas que se intercambian dinero encuentren motivos para confiar entre sí. Sólo así podrán sentirse seguros de que ambos cumplirán su acuerdo de intercambio y de que ninguno le prive al otro del dinero prometido. En realidad, esta situación se da muy frecuentemente, cada vez que nos disponemos a pagar por un servicio que nos acaba de ser entregado.
Cómo hacerte un wallet de Bitcoin
Muchas empresas ofrecen a sus clientes la posibilidad de custodiar sus criptomonedas en wallets que crean con ese fin. En este sentido, se han convertido en bancos de criptodivisas.
Resulta curioso que Bitcoin surgiese con la propuesta de un sistema descentralizado de los bancos y el poder que estos ejercen sobre el mercado financiero y estén creciendo bancos de criptodivisas cada vez más y más poderosos, quizá por costumbre o por el desconocimiento de otras alternativas más seguras que Bitcoin trajo con su nacimiento.
Debemos recordar que un wallet no es otra cosa que dos claves, una pública y una privada, indispensables para la recepción o emisión de Bitcoins entre usuarios del sistema y que el único propietario real de los fondos es el conocedor de la clave privada.
Así, los bancos que hoy custodian las claves privadas de los wallets de sus clientes son los que verdaderamente tienen el control de sus fondos. Nunca debe entregar ni hacer saber a nadie su clave privada ni instalar su wallet en ningún monedero electrónico para el móvil ni para el ordenador del que pueda tener motivos para desconfiar.
Para evitar que uno de estos bancos pueda traicionarnos en el futuro, tan solo necesitamos crear personalmente nuestros wallets, conservar las claves en un lugar seguro y utilizarlas para operar.
Cualquier persona puede crear sus wallets de criptomonedas fácilmente, habiendo diferentes métodos para conseguirlo. A continuación, veremos un método seguro de crear un wallet para Bitcoin.
En la web www.bitaddress.org, tan fácil como mover el puntero del ratón hasta obtener las dos claves junto a los códigos QR que igualmente llegan hasta ellas. Guárdalas en un lugar seguro. Recuerda que aquel que accediese a la clave privada, obtendrá inmediatamente el control de los fondos depositados en él.
Como verás en el pie de página de esta misma web, existe un repositorio GitHub donde encontrarás el software que te permite obtener tus wallets desconectado de la red (para una mayor seguridad y una menor probabilidad de intromisión de alguien que estuviese en ese preciso momento accediendo desde fuera a tu pantalla y a tus claves generadas).
A lo mejor has oído hablar de los llamados wallets fríos. Pues bien, un wallet frío, en el sentido estricto de la expresión, es aquel que se obtiene sin conexión a la red y en un ordenador que posteriormente se apaga y no vuelve a encenderse nunca, asegurando que ni pudo haber nadie tratando de ver tus claves cuando las obtenías ni nunca más podrá intentar conectarse a al ordenador donde se obtuvieron para encontrar los restos que pudiesen quedar de ellas.
Y llegados hasta este punto, haciendo uso de tu clave pública, cualquier propietario de Bitcoins podrá ponerlos bajo tu control, siempre que conserves la clave privada. Será lo único que necesitarás para poder sacarlos de ahí y ponerlos en otro wallet (cuando desees venderlos o intercambiarlos por cualquier otra cosa que consideres que tiene su valor).
Comentarios